El aparato cardio-respiratorio y la sangre forman el Sistema de Aporte de Oxígeno (S.A.O), que consiste en la integración de varios aparatos del organismo: El Sistema cardio-respiratorio es el encargado de proveer y hacer llegar hasta el músculo el oxígeno necesario para su funcionamiento. El ejercicio físico implica un aumento tanto del consumo muscular de oxígeno como de la producción de anhídrido carbónico, para satisfacer esa demanda aumentada en reposo físico.
miércoles, 5 de octubre de 2016
SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO.
Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervaciónnerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 90% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral.
¿QUÉ ENTIENDE SOBRE HIGIENE CORPORAL Y COMO DEBE SER PARA QUE REPERCUTE LA HIGIENE DEL CUERPO HUMANO Y SISTEMAS DEL MISMO?
La higiene personal se refiere al cuidado y aseo consciente de nuestro cuerpo y es necesaria porque ayuda a prevenir el desarrollo de infecciones, enfermedades y malos olores. Mantener altos estándares de limpieza implica atención a nivel personal, pero también tomar decisiones saludables respecto a nuestra interacción con los demás.
...
...
¿CUALES SON LAS FUENTES ENERGÉTICAS Y COMO SE TRANSFORMAN LOS ALIMENTOS EN FUENTE DE ENERGÍA?
Por una gran mayoría es sabido, que cuando vamos a bajas intensidades, la fibra muscular utiliza y se alimenta de grasas. Pero si hablásemos con más propiedad, dichas grasas van al músculo para quemarse en la mitocondria y darte a cambio una buena cantidad de ATP. Y lo mismo ocurre con la glucosa. Su misión es quemarse para producir ATP. Si no hay ATP, no hay movimiento, no hay contracción muscular. Por poner un ejemplo, sería como el petróleo; pero al revés. Un producto único, como el petróleo, sufre las distintas elaboraciones para que entre otras cosas, dispongamos de varios tipos combustibles para los distintos usos. En el caso que nos ocupa, es al contrario, todos los combustibles disponibles (grasas, hidratos de carbono, proteínas, fosfato de creatina), tienen la misión de conseguir un producto único, como es el ATP.
CON ACTIVIDAD FISICA DE 3-5 DÍAS DE ACTIVACIÓN POR SEMANA.
Si tu actividad es moderada: (trabajo en una fábrica en que hay esfuerzo físico, vas dos veces a la semana a nadar o bailar, si sales a caminar 1 hora al día,): Tu gasto aumenta 200 Kcal.
CON ACTIVIDAD FÍSICA CON 1-2 DÍAS DE ACTIVACIÓN POR SEMANA.
Si tu actividad es leve (salir a comprar, recoger la casa, ir caminando al trabajo "20" minutos, subir 6 pisos al día,): Tu gasto aumenta 100 Kcal.
¿CUÁL ES EL GASTO ENERGÉTICO DE UN SEDENTARIO POR SEMANA?
Si tu actividad es baja (vida sedentaria, trabajo sentado en una oficina, estudiar sentado todo el día): Tu gasto no aumenta.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaría, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal.
NUTRIMENTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
La clasificación de los nutrientes según su origen: Orgánicos (Carbohidratos, Grasas, Proteínas, Vitaminas), e Inorgánicos (Agua, Sales minerales).
¿A QUÉ SE REFIERE BALANCE ENERGÉTICO?
El balance energético se refiere al equilibrio entre la energía que consumimos a través de los alimentos y la energía gastada durante el día.
¿CÓMO SE REPRESENTA EL GASTO CALÓRICO?
Se representa por calorías y mide como el cuerpo utiliza la energía.
¿CÓMO MEDIR EL CONSUMO CALÓRICO?
Existen diferentes fórmulas, pero la más empleada en la actualidad es la fórmula de Harris-Benedict. Esta fórmula es diferente para cada sexo:
MB Hombre: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años)
MB Mujer: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años)
TIROIDES
¿QUÉ ES UN VET?
Es el volumen eritrocítico total; eritrocitos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.
FACTORES QUE MODIFICAN EL METABOLISMO BASAL
Ingestión de alcohol, nicotina, cafeína y principalmente tiroxina u hormona tiroidea.
FACTORES QUE DETERMINAN EL REQUERIMIENTO DE ENERGÍA.
Los principales determinantes del gasto de energía son la Tasa de Metabolismo Basal (TMB), la
actividad física y el crecimiento. La TMB es considerada el componente principal del gasto energético, la que se puede medir con exactitud en condiciones normalizadas, vale decir, en estado posabsortivo y de reposo absoluto del sujeto en un medio termoneutro. Así medida, la TMB resulta aproximadamente igual al gasto energético durante el sueño. A su vez, la TMB de cualquier individuo depende sobre todo del tamaño y la composición del cuerpo y la edad. Aunque las relaciones entre aquella y estos factores son complejas, a efectos prácticos se considera que el índice más útil de la TMB es el peso corporal.
Otro determinante es el grado de actividad física desempeñado por los individuos.
actividad física y el crecimiento. La TMB es considerada el componente principal del gasto energético, la que se puede medir con exactitud en condiciones normalizadas, vale decir, en estado posabsortivo y de reposo absoluto del sujeto en un medio termoneutro. Así medida, la TMB resulta aproximadamente igual al gasto energético durante el sueño. A su vez, la TMB de cualquier individuo depende sobre todo del tamaño y la composición del cuerpo y la edad. Aunque las relaciones entre aquella y estos factores son complejas, a efectos prácticos se considera que el índice más útil de la TMB es el peso corporal.
Otro determinante es el grado de actividad física desempeñado por los individuos.
DETERMINACIÓN DE ENERGÍA
Está principalmente determinado por la cantidad de masa magra que es el tejido metabólicamente activo y una quinta parte la consumen los músculos.
TERMOGENESIS POSTPANDRIAL
Representa el costo energético de la absorción, digestión y utilización de los nutrientes. Una parte de la energía ingerida se pierde en forma de calor y depende de la cantidad y composición de la dieta recibida. Los hidratos de carbono y las grasas suponen un incremento adicional del gasto energético, pero este es aun mayor cuando aumenta el aporte de proteínas. Otra parte de la energía aportada es consumida en el crecimiento, cantidad que se incrementa en los periodos de máxima velocidad. Durante la adolescencia la energía consumida para este fin no debe sobrepasar el 3% del aporte calórico total diario.
RECOMENDACION NUTRIMENTAL
Cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar el normal funcionamiento del cuerpo.
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL
Cantidad mínima de energía calórica, principios inmediatos, agua, vitaminas y oligoelementos necesarios para el desarrollo normal del cuerpo
ANABOLISMO
Conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más simples.
METABOLISMO BASAL
El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.
METABOLISMO
Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una celula y en el organismo.
ENERGÍA
La energía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, necesita un aporte continuo de energía: para el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, para realizar el trabajo muscular, para desarrollar una actividad física, para los procesos biosintéticos relacionados con el crecimiento, reproducción y reparación de tejidos y también para mantener la temperatura corporal.
NUTRIMENTO
Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo, o bien, es degradado para la obtención de otras moléculas y energía.
ALIMENTO
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
DIETA
Una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de mantenimiento, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben luego del consumo habitual de alimentos.
NUTRICIÓN.
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
martes, 4 de octubre de 2016
CONCEPTOS GENERALES.
NUTRICIÓN: La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
DIETA: Una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de mantenimiento, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben luego del consumo habitual de alimentos.
NUTRIMENTO: Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo, o bien, es degradado para la obtención de otras moléculas y energía.
ENERGÍA: La energía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, necesita un aporte continuo de energía: para el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, para realizar el trabajo muscular, para desarrollar una actividad física, para los procesos biosintéticos relacionados con el crecimiento, reproducción y reparación de tejidos y también para mantener la temperatura corporal.
KILOCALORÍA: Medida de energía térmica, de símbolo kcal, que es igual a 1 000 calorías.
METABOLISMO BASAL: El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.
ANABOLISMO: Conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más simples.
CATABOLISMO: Fase del proceso del metabolismo en la cual se destruye la sustancia de los seres vivos.
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL: Cantidad mínima de energía calórica, principios inmediatos, agua, vitaminas y oligoelementos necesarios para el desarrollo normal del cuerpo
RECOMENDACION NUTRIMENTAL: Cantidad de un nutriente determinado capaz de facilitar el normal funcionamiento del cuerpo.
TERMOGENESIS POSTPANDRIAL: Representa el costo energético de la absorción, digestión y utilización de los nutrientes. Una parte de la energía ingerida se pierde en forma de calor y depende de la cantidad y composición de la dieta recibida. Los hidratos de carbono y las grasas suponen un incremento adicional del gasto energético, pero este es aun mayor cuando aumenta el aporte de proteínas. Otra parte de la energía aportada es consumida en el crecimiento, cantidad que se incrementa en los periodos de máxima velocidad. Durante la adolescencia la energía consumida para este fin no debe sobrepasar el 3% del aporte calórico total diario.
DETERMINACION DE ENERGÍA: Está principalmente determinado por la cantidad de masa magra que es el tejido metabólicamente activo y una quinta parte la consumen los músculos.
FACTORES QUE REQUIERAN EL REQUERIMIENTO DE ENERGÍA: El sueño, durante el cual desciende un10% por la relajación muscular y disminución de la actividad simpática; la fiebre produce una elevación de un 13% por cada grado superior a los 37ºC; la temperatura ambiental, pues cuando es superior a los 30ºC, se produce un incremento del 5% debido a la actividad de las glándula sudoríparas.
FACTORES QUE MODIFICAN EL METABOLISMO BASAL: Ingestión de alcohol, nicotina, cafeína y principalmente tiroxina u hormona tiroidea.
¿QUÉ ES UN VET? Es el volumen eritrocítico total; eritrocitos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS: Parte del sistema endocrino que regula actividades corporales a través de hormonas

¿CÓMO MEDIR EL CONSUMO CALÓRICO? Existen diferentes fórmulas, pero la más empleada en la actualidad es la fórmula de Harris-Benedict. Esta fórmula es diferente para cada sexo:
MB Hombre: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años)
MB Mujer: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años)
¿CÓMO SE REPRESENTA EL GASTO CALÓRICO? Se representa por calorías y mide como el cuerpo utiliza la energía.
¿A QUÉ SE REFIERE BALANCE ENERGÉTICO? El balance energético se refiere al equilibrio entre la energía que consumimos a través de los alimentos y la energía gastada durante el día.
NUTRIMENTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS: La clasificación de los nutrientes según su origen: Orgánicos (Carbohidratos, Grasas, Proteínas, Vitaminas), e Inorgánicos (Agua, Sales minerales).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)